El Marketing Viral puede definirse como el conjunto técnicas de mercadotecnia para intentar explotar redes sociales y otros medios electrónicos tratando de producir incrementos exponenciales en "reconocimiento de marca" (brand awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a boca mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.
El objetivo de este conjunto de técnicas es permitir que los usuarios estrechen relaciones y conversen entre ellos. Además, los usuarios comparten opiniones sobre marcas, comentan sus experiencias con los productos y expresan sus preferencias de consumo, lo que ayuda a la creación de la reputación de un producto, una marca, un servicio o una organización entre sus consumidores. Por ello, son muchas las empresas que están haciendo uso de la gran influencia que tienen las redes sociales en la sociedad actual para conseguir un mayor conocimiento y mejor posicionamiento de su marca, porque, además, es capaz de conseguir una gran cantidad de posibles clientes interesados a un coste muy bajo. El éxito de una campaña de Marketing Viral se basa en los siguientes factores:
- Ser inédito.- se recomiendan, contenidos graciosos, originales y creativos.
- Ser interactivo.- Despertar emociones, crear reacción en el público.
- Ser imitable- cuanto más fácil y poco vergonzoso sea, tendrá mejor aceptación y participación por parte de los internautas
- La ayuda de un “sneezer” (persona con reconocimiento en redes sociales por lo general con miles de seguidores que pueda recomendar, mencionar o distribuir el mensaje) para que se propague la campaña jamás estará de sobra.
Como ejemplo reciente de esta forma de Marketing encontramos la campaña iniciada en las redes sociales basada en la discusión de si un vestido de la marca británica Roman era azul y negro o blanco y dorado. El debate sobre si la prenda era de un color u otro trascendió fronteras en internet, con lo que se da muestra del poder de las redes sociales en las estrategias de marca.
Todo empezó en Inglaterra cuando una usuaria anónima abrió la discusión mediante su perfil en Tumblr cuando le preguntó a una amiga si el vestido era negro con azul o blanco con dorado, de ahí la discusión se abrió hasta hacerse viral no sólo en el Reino Unido sino a escala mundial, provocando que el asunto de convirtiese en Trending Topic mundial en listas de Twitter de varios países con el hastag #The Dress.
La polémica, que se suscitó como consecuencia de un "error de percepción" que hace que determinadas personas perciban los colores del vestido de manera diferente, provocó que el sitio web de Roman fueese actualizado rápidamente para mostrar el vestido objeto de debate en la portada de su página de inicio. Además, la controversia generada provocó un creciente aumento de las ventas de la compañía, que agotó el stock del vestido azul y negro (cuyo precio es de 77$), y declaró que venderá en los próximos seis meses una versión blanco con dorado. Además, la campaña logró que una empresa con poca presencia internacional lograse un posicionamiento transnacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario