El envase constituye uno de los elementos esenciales de determinados productos, convirtiendo una cantidad de producto en unidad de venta
para el consumidor, protegiendo su almacenamiento y uso sobre todo actuando como “vendedor silencioso” (debe servir para
comunicar, debe llamar la atención y diferenciar el producto de los de la competencia).
Por ello, tanto el envase como el embalaje son cada vez más innovadores en sus diseños, formas, y requisitos de etiquetados que exija el mercado internacional. La forma de presentación de los envases persuade inicialmente en el consumidor final, llegando a motivar su compra. Crear un envase implica analizar los deseos y satisfacer las necesidades de los consumidores.Esto es lógico ya que el envase no sólo protege al producto que contiene, sino que sirve
para distinguirlo de sus competidores, para poner de relieve su utilidad, belleza,
características y para sugerir distintas maneras de exhibirlo.Un buen envase permite realzar el producto y que éste tenga más oportunidades de venta.
En la actualidad el envase se ha convertido en una de las principales herramientas de la
venta, por lo que debe satisfacer los siguientes factores:
1) Captar la atención del potencial consumidor.
2) Despertar su interés.
3) Convencerlo de su utilidad.
4) Incitar a la necesidad de tenerlo.
5) Rematar la venta con el acto de compra por parte del consumidor.
5) Rematar la venta con el acto de compra por parte del consumidor.
Por lo tanto, está claramente demostrado que cuando un envase satisface ampliamente al consumidor
éste lo asocia rápidamente con la marca como mínimo y/o con el fabricante como máximo.
Cocacola constituye un claro ejemplo de la importancia del envase para lograr una campaña de Marketing efectiva. Recientemente, la empresa ha anunciado un cambio en el diseño en todas y cada una de sus latas, pasando todas ellas a tener el rojo como color principal. Según Cocacola, este cambio se debe al 100 aniversario del nacimiento de la mítica botella, pero es evidente que detrás de este cambio existen también evidentes razones de Marketing, pues la variación en el diseño de la lata llamará la atención de los consumidores, lo que probablemente aumentará las ventas. Además, el hecho de que el rojo sea el color predominante de la lata no es casualidad, pues se ha demostrado que el color rojo transmite emoción, pasión y atención, utilizándose en marcas que buscan impactar con
una campaña de marketing o publicidad
rápida.
Otro ejemplo de la importancia del envase en el marketing dentro de esta misma compañía fue la campaña «Comparte una Coca-Cola con» en la que se quiso rendir homenaje
a los consumidores personalizando sus envases con los nombres más comunes
de los españoles. A través de esta campaña, CocaCola logró aumentar sus ventas con un simple cambio de envase, pues todos los individuos comenzaron a comprar más Cocacolas de las que habitualmente consumirían hasta conseguir una lata con su propio nombre o la de un familiar o amigo. Además, incluso personas que no consumían CocaCola pasaron a comprarla, lo que ayudó a la compañía a la captación de nuevos clientes.
En conclusión, como puede comprobarse a través de los ejemplos proporcionados, los atributos funcionales y más concretamente el envase es una importante herramienta del Marketing, pues es la mejor oportunidad que tiene un producto de comunicarse con el
consumidor, ayudando a fidelidar o captar nuevos clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario